Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios y estiramientos para la fascitis plantar.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios y estiramientos para la fascitis plantar.. Mostrar todas las entradas

AUTOMASAJE PARA LA FASCITIS PLANTAR.



La fascia del pie, que une toda la planta, desde los dedos hasta el talón y comunica con el tendón de Aquiles, ocasionalmente sufre una inflamación bien por sobrecarga, por un movimiento en frío o por cambio de calzado.

Aunque lo ideal es ir al fisioterapeuta, podemos aplicarnos un sencillo masaje para ir reduciendo el daño producido. Por supuesto, lo primero que debemos hacer antes que nada será pedir cita con el fisio, y lo siguiente es detener la actividad física y aplicarse frío en la zona para bajar la inflamación. Luego podemos practicar el automasaje.




El masaje es sencillo, un poco incómodo si no tenemos mucha elasticidad, pero bueno, la parte buena será esa, que al hacernos el masaje estaremos estirando todo el tejido conectivo que también comunica con la fascia plantar. Hay que hacer un masaje fuerte, un masaje que moleste y que quizá haga hasta algo de daño... ya te digo que el fisioterapeuta te hará mas... pero es imprescindible.

Como una imagen vale más que mil palabras, mejor os pongo el vídeo explicativo para que os pueda ayudar mejor.



*Ejercicios para la fascitis plantar

Ejercicios para la fascitis plantar o pie de corredor.

Ejercicios y estiramientos si sientes molestias en alguna parte de la fascia plantar.


1º- Apoya las manos sobre la pared con las pierna de atrás recta, apoya los talones firmemente sin despegarlos mientras deslizas el cuerpo hacia delante. Mantén la tensión por 30 segundos y regresa lentamente. Realiza 10 ejercicios 3 veces al día. (Imagen de la izquierda)


2º- Apoya las manos sobre la pared con las pierna de atrás flexionada, apoya los talones firmemente sin despegarlos mientra deslizas el cuerpo hacia delante. Mantén la tensión por 30 segundos y regresa lentamente. Realiza 10 ejercicios 3 veces al día. (Imagen de la derecha)

3º- Utilizando una lata fría, ejerce presión firme sobre ella y rueda el pie. Repite de 30 a 50 veces, hasta que sientas que la planta del pie se relaja, tres veces al día. (como se observa abajo)



4º- Detente en el extremos de un escalón con la punta del pie de forma firme y baja lentamente los talones hacia el piso son doblar las rodillas, dejando que se eleven, de forma natural, los dedos.


5º- Con los dedos en flexión, sentarse en el suelo, sobre los talones (pies descalzos),  mantener la postura diez minutos. Descenderemos los glúteos hacia los talones hasta que notemos la tensión. Si aparece dolor en este proceso, elevaremos los glúteos


Ejercicios y estiramientos para cuando tenemos la lesión:

  • Alfabeto: Escribir con los dedos del pie en el aire, el alfabeto completo, 3 veces.
  • Presión de los dedos: sentado con ambas piernas extendidas, apretar los 5 dedos hasta juntarlos manteniendo 5’’. Relajar el pie y proceder a abrir los dedos de los pies como un abanico, repetir 10 veces con ambos pies, 3 veces al día.
  • Coger canicas: usaremos los dedos para coger pequeños objetos, como    canicas, y ponerlas en una caja, 5 veces al día.
  • Circulo del tobillo: girar en círculos el tobillo en ambas direcciones utilizando el mayor ángulo posible. 3 veces al día.


Fuentes:
http://orthodoc.aaos.org/arredondo/fascitis2.pdf
http://www.championchip.cat/lliga2007/medicina/fascitis_plantar.htm


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...