Mostrando entradas con la etiqueta Fascitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fascitis. Mostrar todas las entradas

ARCILLA VERDE para la Tendinitis, Bursitis y Fascitis.

Cada vez más, los osteópatas, quiroprácticos, quiromasajista y fisioterapeutas que tratan las lesiones, hacen uso de un ingrediente muy efectivo. Se trata de la arcilla verde y, su utilización es tan sencilla que puedes utilizarlo tú mismo sin ayuda de nadie. 



No importa que tipo de lesión tengas: epicondilitis, hombro congelado, bursitis, fascitis, etc.... todas aquellas palabras que terminan en -itis, son palabras que describen una inflamación de una zona de nuestro cuerpo. Esta, la inflamación, es un signo de nuestro cuerpo que trata de indicarnos que esta zona debe mantener reposo.... ya sea por una sobrecarga, una torcedura, un golpe, una contracción, etc...

Pero claro, el reposo absoluto es probable que no podamos mantenerlo, bien por el trabajo, por nuestra afición al deporte, o bien porque se sabe que si no utilizamos una parte del cuerpo, nuestra musculatura en esa zona se atrofiará y por tanto será más fácil vuelva a dañarse. Por eso debemos intentar acelerar el proceso de recuperación de la tendinitis, bursitis o fascitis lo antes posible.


Un remedio casero y económico, que es bastante usado y que podemos utilizar nosotros es la arcilla verde. Esta, aplicada en forma de cataplasma sobre la zona afectada aprovechará el calor de la inflamación, a través de los poros de la piel, para descongestionar la zona, para eliminar las toxinas acumuladas y para reducir la inflamación. Por tanto reducirá el dolor, y la zona se drenará, permitiendo que llegue sangre nueva, nutrida y oxigenada que ayudará a regenerar posibles daños.

Lo ideal es aplicar el cataplasma de arcilla preparada con agua fría durante los primeros días en los que se ha producido el daño... más tarde, a la semana por ejemplo, si aun sentimos molestias, el cataplasma de arcilla verde puede hacerse con agua caliente para calmar y relajar la zona. Añadir que, además de utilizar agua fría o caliente, podemos mezclar la arcilla con una infusión de manzanilla.

El remedio es muy económico y sencillo de preparar y aplicar. Basta con mezclar la arcilla y el agua/infusión, hasta conseguir una pasta no muy fluida para que no se desprenda. Mezclar y manipular este preparado debe hacerse con ingredientes de madera y cristal, nunca utensilios de metal o plásticos. También se recomienda utilizar agua de mineralización débil y  no clorada. 

Se deja sobre la zona mínimo 15 minutos, aunque puedes dejarlo hasta media hora o más. Y es conveniente que compruebes que no te produce rojez y picazón a causa de reacción alérgica.... que no es muy común. Por ello, si la utilizamos para lo que es el caso, bajar la hinchazón o inflamación, lo mejor sería colocarte un poco en otra parte del cuerpo para hacer la comprobación.

Después, puedes realizar estiramientos de menor a mayor intensidad o realizarte un automasaje.


TENDINITIS Y MEDICINA TRADICIONAL CHINA.


Cuando somos propensos a sufrir la tendinitis, aun teniendo la mayor atención al ejercicio realizado y cuando contamos con la seguridad adecuada. Cuando no paramos de sentir molestias primero en una parte y cuando esta se va, y aparece en otra parte, aun tomando el reposo necesario. Quizá deberíamos plantearnos que nuestros problemas en tendones, en fascias y en músculos y su debilidad, se deben a desajustes energéticos y por tanto funcionales en nuestro organismo. Por ejemplo, se sabe que una insuficiencia Yin de energía de Hígado o de Riñón y en su meridiano correspondiente, probablemente producirá debilidad de tendones así como otros síntomas aparentemente no relacionados. Una situación que facilitará la aparición de lesiones, roturas, microrroturas y inflamaciones. Otro ejemplo es que si existe una insuficiencia energética de Bazo y su meridiano, probablemente no se generará una sangre capaz de nutrir bien los músculos.




También es interesante prestar atención a los meridianos tendinomusculares. Estos son ramas secundarias de recorrido superficial, que se derivan de los meridianos principales. A estos se les asocia problemas musculares y problemas con tejidos conectivos. Por ejemplo se sabe que el meridiano tendinomuscular de vejiga está involucrado en problemas con la fascitis plantar, inflamaciones del tendón de Aquiles y tendinitis en el hombro.

Aunque parezca fácil, estos análisis y los tratamientos deben ser realizados por profesionales en medicina taoísta, medicina tradicional china, en acupuntura y en Shiatsu, una disciplina que aun siendo de origen japonés, se basa en la medicina china. Tai chi, o yoga, también son de ayudas para recuperar el equilibrio.
El buen médico tratará el problema incluyendo modificaciones en la dieta, quizá algún tipo de remedio, ejercicios y luego el tratamiento.



Hay un ejercicio de tai chi muy recomendable para regular los meridianos de los órganos principales. El ejercicio se llama Jin Ji Du Li. Y es muy sencillo, únicamente debemos colocarnos a la pata coja con una pierna durante un minuto, y luego con la otra.... esto que es tan sencillo, resulta más complicado cuando cerramos los ojos..

Según el maestro Zhong Li Ba Ren, el ejercicio regula la energía de los 6 meridianos que pasan por la parte del cuerpo trabajada. Más sobre el Jin Ji Du Li, AQUÍ.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...