Mostrando entradas con la etiqueta Remedios y consejos para curar tendinitis: Para el codo de tenista.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remedios y consejos para curar tendinitis: Para el codo de tenista.. Mostrar todas las entradas

Tengo codo de tenista... ¿qué hago?


Si estamos seguros de que tenemos una tendinitis de "codo de tenista"o Epicondilitis (ver los síntomas), por supuesto que lo primero que debemos hacer es pedir cita al médico, especialista, fisioterapeuta, etc... Mientras tanto, hasta que te haga un reconocimiento, puedes seguir estas sencillas instrucciones para que la tendinitis no vaya a más.

Lo ideal es el reposo absoluto y realizar algún estiramiento... pero claro, todo depende de nuestras ganas de estar en reposo y dejar de hacer ejercicio y de la gravedad de la tendinitis (no realizar ejercicio en el estadio 3). Entonces, si ves que puedes seguir haciendo ejercicio y eres de los que no quieren parar, tienes que tener en cuenta que debes estirar mucho los músculos, tendones y articulaciones antes y después del trabajo físico que realices.
Es bueno, después de la actividad física, aplicar frio para evitar la inflamación excesiva. Y una vez reposada y fría la zona un poco de calor ayudará a relajar y calmar molestias y dolores. Si es muy fuerte, deberás tomar antiinflamatorio, que aunque no te curará, te aliviará el dolor. Pero esto no debe crearte la ilusión de que estas mejor... solo alivia el dolor y el reposo y los estiramientos serán la mejor medicina.


También viene muy bien, que de dos a tres veces al día realices ejercicios específicos para el problema de la Epicondilitis (AQUÍ puedes ver algunos ejemplos) y si la tendinitis se ha producido por causa del ratón del ordenador, puedes comprobar todo lo relacionado con la ergonomía (ratón grande y otros consejosposición, alternativas).

Por último, existen vendajes especiales, cintas que (no voy a decir marcas comerciales) se colocan entre el antebrazo y codo y sirve para la protección y descarga de la zona. Puede ayudar momentáneamente para los problemas de codo de tenista y otros problemas de la zona.

Epicondilitis o codo de tenista.


El codo del tenista es una sobrecarga muscular que se origina cuando se empuña un objeto que ofrece cierta resistencia de forma repetida.
Se han descrito numerosas técnicas para el tratamiento de la epicondilitis, que evitan el paso por el quirófano de los pacientes, siendo ésta la última alternativa. Un estudio reciente, presentado en la reunión anual de la American Orthopaedic Society for Sports Medicine en Keystone (Colorado, EE.UU.), añade un nuevo tipo de terapia, esta vez sencilla y que puede practicar el propio paciente. Los investigadores remarcan como ventaja (en comparación con otros tratamientos, como las inyecciones de cortisona o el óxido nítrico tópico, que exigen supervisión médica directa y con frecuencia tienen efectos secundarios) que no es sólo rentable, sino que la dosis no exige que el paciente deba acudir a una clínica.

La investigación sugiere que el ejercicio simple para fortalecer la muñeca podría aliviar el dolor de la epicondilitis.
Para el estudio, los investigadores trabajaron con dos grupos. El primero realizó, con una barra de caucho, ejercicios aislados de fortalecimiento excéntrico del extensor de la muñeca (tres series de 15 repeticiones diarias); cuando se levanta una pesa, los músculos se contraen de manera concéntrica y, cuando se baja, se alarga las fibras musculares y la acción es excéntrica.

El otro grupo desarrolló ejercicios de fortalecimiento de la muñeca centrados en la resistencia. Los investigadores comprobaron que el primer grupo mejoró de forma significativa el dolor, el movimiento y la fuerza, en comparación con el segundo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...