Epicondilitis o codo de tenista.


El codo del tenista es una sobrecarga muscular que se origina cuando se empuña un objeto que ofrece cierta resistencia de forma repetida.
Se han descrito numerosas técnicas para el tratamiento de la epicondilitis, que evitan el paso por el quirófano de los pacientes, siendo ésta la última alternativa. Un estudio reciente, presentado en la reunión anual de la American Orthopaedic Society for Sports Medicine en Keystone (Colorado, EE.UU.), añade un nuevo tipo de terapia, esta vez sencilla y que puede practicar el propio paciente. Los investigadores remarcan como ventaja (en comparación con otros tratamientos, como las inyecciones de cortisona o el óxido nítrico tópico, que exigen supervisión médica directa y con frecuencia tienen efectos secundarios) que no es sólo rentable, sino que la dosis no exige que el paciente deba acudir a una clínica.

La investigación sugiere que el ejercicio simple para fortalecer la muñeca podría aliviar el dolor de la epicondilitis.
Para el estudio, los investigadores trabajaron con dos grupos. El primero realizó, con una barra de caucho, ejercicios aislados de fortalecimiento excéntrico del extensor de la muñeca (tres series de 15 repeticiones diarias); cuando se levanta una pesa, los músculos se contraen de manera concéntrica y, cuando se baja, se alarga las fibras musculares y la acción es excéntrica.

El otro grupo desarrolló ejercicios de fortalecimiento de la muñeca centrados en la resistencia. Los investigadores comprobaron que el primer grupo mejoró de forma significativa el dolor, el movimiento y la fuerza, en comparación con el segundo.

¿Qué es la tendinitis?




En medicina, la terminación -itis, significa inflemación. Por tanto la tendinitis es la inflamación de un tendón. Los tendones (punto de anclaje de un músculo en el hueso)son gruesas cuerdas fibrosas por las que los músculos se insertan en los huesos. Su función es transmitir la fuerza generada por la contracción muscular para el movimiento de los huesos.
¿Cuales son sus causas?
Ciertos tipos de tendinitis suelen producirse por sobre uso, haciendo movimientos repetitivos continuamente sin una debida postura, o en el caso de la tendinitis aquílea, agravada por la presión del calzado. Con frecuencia se debe por disminución de la vascularización de los tendones en personas de edad adulta. Los esguinces, ejercicios inhabituales y los microtraumatismos repetidos con suficiente intensidad para ocasionar lesiones sin rupturas son también predisponentes a una futura tendinitis.
Las tendinitis más frecuentes se producen en el tendón de Aquiles y el tendón bicipital. La tendinitis aquílea produce dolor en el talón, y a menudo el tendón aumenta de calibre y la piel suprayacente se inflama.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...