Mostrando entradas con la etiqueta Aparatos de rehabilitación para la epicondilitis.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aparatos de rehabilitación para la epicondilitis.. Mostrar todas las entradas

PowerBall



Por mi trabajo (en frente del ordenador muchas horas) y por jugar a pádel y tenis, muchas veces he tenido leves tendinitis en la muñeca, dolores en el codo y cada vez más frecuentemente tengo que utilizar muñequeras y realizar estiramientos.
Siempre me ha llamado la atención la PowerBall (bola de poder), un instrumento en forma esférica del tamaño de una pelota de tenis, que sirve para ejercitar todo el brazo, desde los dedos de las manos hasta los hombros.

Se inventó, según cuenta la leyenda, para que los astronautas pudieran ejercitar los músculos cuando estaban fuera del campo gravitatorio (ya que no tiene sentido levantar pesas si no hay gravedad). El mecanismo interior es un giroscopio dinámico, una conjunción de ruedas que mueven el eje interior y lo descentran. Gracias a este mecanismo se generan movimientos que deben ser, producidos por nuestra fuerza, y retenida también por nuestra fuerza. Según nos explican los inventores de la NASA, se consiguen fuerzas de hasta 15 kg, una gran movilidad, fuerza, estiramiento, y coordinación.

Esto que empezó como algo muy especializado para gente que sufría epicondinitis, debilidad en la muñeca y otros problemas en los brazos, ha terminado siendo un fenómeno social. Ahora podemos encontrar que incluso tiene una web y una página en Facebook. Un acierto de las marcas comerciales para la venta de este aparato es hacer un ranking para ver quien puede llegar a girar más rápido el Powerball... el récord está en 21228 r.p.m.

En fin, el 90% de las opiniones que he leído son buenas y los recomiendan tanto fisioterapeutas u osteópatas como deportistas... y al final he acabado por comprármelo. El que me he comprado me ha costado 31 euros, los hay más baratos y también muchos más caros. Lo empezaré a probar hoy mismo, y dentro de 2 semanas os comentaré que tal la experiencia. Si encuentro mejor la muñeca y el codo, si se fortalecen y  si siento menos dolores.

Si lo habéis probado, me gustaría comentarais vuestras opiniones. Para mi y para otros que busquen información.

2 semanas después- por ahora noto más fuerza en muñeca y básicamente en todo el antebrazo y, aunque los 3 o 4 primeros días sentía un poco de molestia después de usarlo, ahora ya no me molesta. Por ahora  la valoración personal es buena.

Prevenir una futura Epicondilitis o codo de tenista.

Aparte de los básico:

Realizar ejercicios para fortalecer el brazo y estirar tendones y músculos. ENLACE.
Estar atento a las posiciones ergonómicas y material necesario para una buena técnica tanto en el trabajo como a la hora de realizar ejercicios. ENLACE.

Puedes echar mano a una amplia gama de productos para ejercitar la muñeca y la mano ayudando, si es el caso, a la rehabilitación a un ritmo más rápido, el desarrollo de la fuerza de agarre, fuerza de la mano y menor fuerza del antebrazo son los objetivos que preveran de futuras epicondilitis.




 Ideal para rehabilitación de la mano, los dedos y la muñeca y el fortalecimiento agarre.

Usando las bolas de diferentes resistencias proporciona el entrenamiento de resistencia para la mano y los dedos, y es ideal para la estabilidad muñeca, el tono muscular, la fuerza y ​​para el desarrollo de la destreza.

La masilla se aprieta, estira, retuerce y aplasta. Es una masilla de diferentes consistencias especialmente diseñadas para el codo de tenista.



Ejercitador empuñadura ajustable que le permite aumentar la fuerza de la mano y antebrazo. Sirve para descargar la tensión de la zona.





Imágenes extraídas de http://www.return2fitness.co.uk/Rehabilitation/Wrist_And_Hand
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...