Mostrando entradas con la etiqueta Calmar y aliviar dolor de codo tenista.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calmar y aliviar dolor de codo tenista.. Mostrar todas las entradas

Codo de tenista y raqueta de padel.

El codo de tenista, propio de los deportes que se juegan con raqueta, también se produce, cada vez más, por jugar al Padel. El Padel, un deporte que es bastante conocido sobre todo en Argentina y otras partes de Sudamérica pero cada vez más en Europa.

Para evitar la tendinitis de codo de tenista ( epicondilitis lateral) o también epicondilitis medial, epitrocleítis o "codo de golf", debemos tener una pala adecuada. Y la pala adecuada es aquella que transfiera la menor cantidad de vibraciones y golpes a la mano, muñeca y codo. Las palas de padel deben estar fabricada de materiales capaces de absorber gran parte de las vibraciones y con una dureza no demasiado alta, además se ha de jugar con la pala más pesada pero que te encuentres cómodo...

Las palas deben estar balanceadas. Selecciona una pala que esté bien balanceada y ganarás en control y descanso para tu muñeca. Si el peso está desplazado hacia la cabeza de la pala, ganarás en potencia, pero cuando lleves más de media hora jugando empezarás a notar que ya no 'tiras' con la misma fuerza de muñeca y al forzar el tiro puedes producir una sobrecarga de la muñeca.

Además existen ciertos métodos novedosos que evitan que que las vibraciones lleguen a la empuñadura.


Algunos ejemplo son el sistema P.A.S.S. de Vision o el sistema GAS (Sistema de Absorción de vibraciones en el grip de la pala) de BullPadel. Pero existen más.

Así que ya sabes, si vas a comprarte una pala de padel, es conveniente que tengas esto en cuenta y le pidas consejo al vendedor.

Información extraída de:
http://sportpadel.blogspot.com.es/
http://moguerpadel.jimdo.com/


Ejercicios para el codo de tenista o epicondilitis.

Ya hemos hablado del codo de tenista o epicondilitis. Qué es, y como aliviar el dolor. Hoy hablaremos de algunos ejercicios que van a ayudar mucho para mejorar el codo de tenista y para poder evitar la última opción que sería la inyección de cortisona y por último del todo una intervención quirúrgica.

Un estudio de American Orthopaedic Society for Sports Medicine en Keystone ha llegado a la conclusión que los mejores ejercicios son ejercicios excéntricos con la muñeca sujetando un peso (en el estudio se utilizó una barra de caucho). Las conclusiones de este estudio no asombra a fisioterapeutas y otros expertos. Pero bueno, sigamos con las conclusiones.

Estos ejercicios son económicos (sobre todo en EEUU que la asistencia sanitaria es privada) y el paciente puede realizarlos en casa.. Aparte de esto se recomienda masajes, y aplicaciones de frío y calor o ultrasonidos.

Os pongo un vídeo de ejercicios excéntricos de muñeca:




Puedes repetir esta serie 15 minutos unas tres veces al día. Aunque mejor que vayas poco a poco.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...