Mostrando entradas con la etiqueta La tendinitis rotuliana o tendinitis del saltador.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La tendinitis rotuliana o tendinitis del saltador.. Mostrar todas las entradas

Ciclismo y tendinitis rotuliana.

Siempre que se producen ejercicios repetitivos existe la posibilidad de realizarlos de una manera inadecuada, pudiendo sufrir, por desgaste o sobrecarga, roturas o inflamación de fibras que pueden derivar en tendinitis.
El ciclismo es un claro ejemplo de esto, y una mala posición del asiento, desarrollos largos, un pedaleo deficiente... pueden finalizar con una tendinitis de rodilla. También hay que tener en cuenta que no va a ser lo mismo practicar un ciclismo de carretera que un ciclismo de montaña. Las tendinitis en el ciclismo de montaña se producen en diferentes tendones.


El pedaleo perfecto es aquel en el que las piernas suben y bajan en el mismo plano (alineadas como un pistón). Cualquier movimiento que se salga de la verticalidad puede producir lesiones... las más comunes en las rodillas.

Veamos a ver cuales son las molestias más frecuentes, porqué se producen y sus soluciones.


1º- Biceps crural. Este dolor es característico de pedaleo largo, esto quiere decir de desarrollos largos, o un asiento demasiado alto. Este movimiento hace que alarguemos el recorrido de esfuerzo de la pierna.

2º- Tendón rotuliano. Un desarrollo alto o un sillín inclinado hacia delante son las causas más frecuentes de este tipo de dolores.

3º- Pata de ganso. El daño es producido por una mala alineación de la rodilla, la flexión de la pierna empuja la rodilla hacia adentro forzando la parte interna de la rodilla.

4º- Biceps femoral o fascia lata. En estos casos el dolor es producido por una mala alineación de la rodilla haciendo que la flexión de la pierna se ejerza hacia afuera.

En los dos primeros casos habrá que revisar la posición y distancia del sillín sobre todo, y reducir el desarrollo a uno que nos evite realizar recorridos forzados más largos.

En los dos últimos casos, se tratará de realizar una flexión totalmente vertical. Puedes jugar desviando el calapedal (calas, zapatillas) o ayudarnos con plantillas o cuñas específicas.


COLOCACIÓN DEL SILLÍN Y DOLORES DE RODILLA 

7 Remedios caseros y naturales para la tendinitis.



Remedios natural y casero nº1 -
El primer remedio es tomar algún tipo de medicamento que no sea necesario receta médica, antiinflamatorios o algún analgésico para el dolor.

Remedio natural y casero nº 2 -
Si sospechamos que tenemos algún tipo de tendinitis lo primero que debemos hacer es guardar reposo para no seguir forzando el tendón lesionado, si es necesario se aplicará un vendaje para inmovilizar la articulación.




Remedio natural y casero nº3 -
El frío, aplicado en forma de hielo (por ejemplo), produce un efecto antiinflamatorio. Debes aplicarlo un par de veces al día.

Remedio natural y casero nº4 -
Aunque aplicar frío es muy bueno, como se ha dicho en el remedio anterior, combinar con compresas calientes también relaja la zona y sobretodo alivia el dolor.

Remedio natural y casero nº5 - 
Estiramientos, los estiramientos fortalecen la zona sin forzar los tendones, de hecho las rehabilitaciones y tratamientos de fisioterapeutas están constituidos en gran medida por estiramientos específicos.
En el blog puedes ver diferentes vídeos con estiramientos y ejercicios para cada tipo de tendinitis.

Remedio natural y casero nº6 -
En una palangana o recipiente bajo con de agua tibia se vierte un puñado de sal gruesa y medio vaso de vinagre. Se sumerge la zona afectada unos 20 minutos unas tres veces al día. No dejar que se enfríe el agua.
Si se padece tendinitis de hombro, se pueden aplicar compresas empapadas con esta mezcla.

Remedio natural y casero nº7 -
Se cogen un puñado de hojas de Aloe Vera o Sábila y se quita la corteza dejando únicamente la vulva interior. Luego se licua y aplica en la zona afectada cubriendo un vendaje. Dejar media hora, dos veces al día.

¿Qué hacer si tenemos tendinitis rotuliana?

Lo primero que debemos hacer es concertar hora con el médico, el fisioterapéuta, osteópata, etc.
Si la cita se demora y sí sabemos que padecemos una tendinitis rotuliana (síntomas), podemos aplicar unos principios básicos que nos vendrán muy bien para aliviar dolor y molestias.
Primeramente, ten paciencia. Estira mucho antes y después de los ejercicios y, no practiques ejercicio si estas en el estadio 3.
Puedes aplicar calor seco para regenerar y calmar la zona.
Si haces ejercicio, aplícate frio al acabar para que el ligamento no se inflame mucho.
Puedes tomar algún tipo de antiinflamatorio.

Hay cintas que venden en farmacias ortopedias que sujetas la rodilla y el tendón, vienen muy bien. Sujetan muy bien al tendón, eso evita que se mueva y que aumente la tendinitis. Se usa como una banda justo debajo de la rodilla y mejora el estado de la tendinitis y proporcionar estabilidad a través de aumento de la propiocepción, osea la capacidad de percibir las partes del cuerpo para regular la dirección y rango de movimiento.
Ante todo, intenta evitar ejercicios en los que se flexione con carga la rodilla (como subir escaleras, sentadillas), no fuerces, paciencia y calma. Sino durará más de lo que desearías.

Causa de la tendinitis rotuliana

Causas de la tendinitis rotuliana.

Causas externas que están vinculados con el uso excesivo del tendón:
-El calzado inadecuado.
-Errores de entrenamiento (frecuencia, intensidad, duración).
-Problemas de la superficie o suelo (de superficie dura, cemento) que se utiliza para el deporte o evento (como por ejemplo correr).
-Errores de entrenamiento, que se resumen en la regla de los "toos" (too much, too far, too fast, or too long). Esto se refiere a demasiado entrenamiento, demasiado lejos, demasiado rápido o demasiado largo. Avanzar en el plan de entrenamiento en la agenda demasiado rápido es una de las principales causas de la tendinitis rotuliana.

Causas internas:
- La edad, la flexibilidad y la laxitud articular
-Sobrepeso. Además, el sobrepeso o la obesidad aumenta el estrés sobre el tendón rotuliana, y algunas investigaciones sugieren que el hecho de tener un mayor índice de masa corporal puede aumentar el riesgo de la tendinitis rotuliana.
-Contractura de los músculos de la extremidad inferior. La reducción de la flexibilidad en los músculos del muslo (cuadriceps) y los isquiotibiales, podría aumentar la tensión en el tendón rotuliano.
-Mal alineación del pie, tobillo y pierna. Pueden desempeñar un papel clave en la tendinitis. La posición del pie en el suelo, las anomalías en el recorrido de la rótula, la rotación de la tibia, llama torsión tibial, y una diferencia de longitud de las piernas pueden provocar aumento, y a menudo, una distribución asimétrica de la carga en el mecanismo del cuadriceps.


-Un aumento del ángulo-Q o la anteversión femoral son dos tipos comunes de mal alineamiento que contribuyen a la tendinitis rotuliana. El Q-ángulo es el ángulo formado por el tendón rotuliano y el eje de atracción del músculo cuadriceps. Este ángulo varía entre los sexos. Es mayor en las mujeres en comparación con los hombres. El ángulo normal suele ser inferior a 15 grados. Los ángulos de más de 15 grados provocan más tirón en el tendón, provocando una inflamación dolorosa.
- Rótula alta. Esta alteración provoca un aumento de tensión en el tendón rotuliano.
-Desequilibrio muscular de la extremidad inferior (desde la cadera hasta la punta del pie). Si alguno grupo muscular en las extremidades inferiores es más fuerte que otro, los músculos más fuertes traccionan con más fuerza del tendón rotuliana. Esta desigual tracción podría causar tendinitis.



La tendinitis rotuliana o tendinitis del saltador.

La tendinitis rotuliana o tendinitis del saltador es la tercera lesión ( después de la Epicondilitis y el síndrome del túnel carpiano) más numerosa.

El tendón rotuliano es el tendón que une la rotula con la tibia, se encuentra en la cara anterior de la rodilla justo por debajo de la rotula. Interviene en los movimientos de extensión de la rodilla. Con ciertas actividades que implican sobreesfuerzos repetidos y pequeños traumatismos el tendón se puede inflamar y producir dolor.

Dolor en la cara anterior de la rodilla, justo por debajo de la rotula. El dolor aumenta al forzar el tendón, que generalmente ocurre al correr, saltar, subir escaleras y en los casos mas intensos puede doler incluso al caminar.

La sobrecarga del tendón asi como los traumatismos repetidos suelen ser mas frecuentes en deportistas, aunque cualquier persona puede padecer esta enfermedad.

Tratamiento
Suele mejorar con reposo, antiinflamatorios y frio aplicado localmente. Seguido de ejercicios de rehabilitación de la musculatura de la cara anterior del muslo (cuádriceps). Si con las medidas anteriores no se obtiene mejoría se puede infiltrar con un corticoide. La cirugía es necesaria en muy contadas ocasiones.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...