Mostrando entradas con la etiqueta dolores en la rodilla.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dolores en la rodilla.. Mostrar todas las entradas

TRAUMEEL.


Traumeel. Es el nombre de un medicamento de que se administra sin receta pero que últimamente está siendo aconsejada por muchos traumatólogos, fisioterapeutas y médicos que buscan la eficacia de los medicamentos y la mejora de sus pacientes sin descartar otros campos menos normalizados como la homeopatía. Realmente, esta pomada nada tiene que ver con homeopatía, sino con remedios naturales, por así decirlo.

El Traumeel es una pomada, aunque también un inyetable, y también en forma de jarabe, que es antiinflamatorio y regenerativo de alta eficacia compuesto por extractos de diferentes plantas como la Camomila, la Echinacea, Calendula Belladona, etc... todas ellas con propiedades beneficiosas para nuestra salud, en especial para la regeneración de nuestros tegidos y la descongestión de estos.

Se están hablando maravillas de este medicamento, mucha gente está probándolo para tendinitis de rodilla, de codo, hombro, esguinces, contusiones, hematomas, otras tendinitis, bursitis, artrosis, y cualquier proceso inflamatorio del aparato locomotor.



Por supuesto, a la hora de aplicarlo, hay que hacerlo siempre bajo prescripción médica. Es importante la supervisión, para sacar el máximo probrecho y para estar seguros que no arriesgamos nuestra salud, como en problemas de alergia, de indigestión, riesgos para embarazo, diabetes y otros...

En fin, este puede ser una alternativa a medicamentos que tengan efectos secundarios perjudiciales.

*Por cierto, menuda publicidad le he hecho a Traumeel. Ficha técnica Aquí.

ERRORES CON EL SILLÍN.

Si utilizamos la bici como un método frecuente de hacer deporte, tenemos que tener en cuenta que la posición del sillín es de suma importancia, más de lo que podemos pensar. Haciendo rutas, podemos pedalear miles de veces, repetimos el movimiento miles de veces y si no se hace correctamente, repetir tanto un movimiento inadecuado puede proporcionarnos fracturas, sobrecargas y inflamaciones... Si haces bici: ciclismo, MTB, etc. puedes que hayas sufrido algún dolor, y depende de donde se produzca, nos darán pistas de qué es aquello que hacemos mal en referencia al sillín y el manillar:

Dolor en la parte posterior de la rodilla y el lumbago:
Este típico dolor se debe a que tenemos el sillín sillín demasiado alto.
Al tener el sillín alto, obligamos a que en cada pedaleada tengamos que estirar más la pierna para llegar al final del recorrido. En concreto estiramos el pié (sobrecargando el gemelo y tendón de aquiles), pero si no tenemos las calas o calapiés, es más fácil desplazar la cadera para llegar al final de la pedaleada, produciendo dolores en el lumbago.
También puede deberse a tener el sillín atrasado.

Dolor en la parte anterior de la rodilla:
Esto se debe a que tenemos el sillín demasiado bajo.
Para pedalear tenemos que forzar la flexión de la rodilla y de la rótula. Además el movimiento no descarga al no estirar completamente la pierna.
También puede deberse a tener el sillín muy adelantado.

Puede que el sillín esté bien colocado en relación a la pedaleada no obstante puede que en relación almanillar no tenga la posición adecuada. Un manillar demasiado bajo con respecto al sillín, sí es cierto que es más aerodinámico, pero puede producir molestias como dolor en el perineo, adormecimiento de genitales y dolores lumbares, además se relaciona con problemas prostáticos.
También la inclinación del sillín puede provocar estos problemas. Y aunque en general se inclina un poco hacia abajo, en cada caso deberá ajustarse a su uso, a la actividad, al peso y al gusto de cada persona.

En este vídeo nos muestran cómo ajustar el sillín a la altura adecuada.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...