Mostrando entradas con la etiqueta Para evitar tendinitis rotuliana.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para evitar tendinitis rotuliana.. Mostrar todas las entradas

Calentar antes y estirar después... evita lesiones???

Fascitis planta, tendinitis rotuliana, tendinitis aquilea, etc... Desde siempre, nos han dicho que hay que estirar antes y después de correr, que evitaremos lesiones y la sobrecarga del músculo. Pero según afirma
una investigación estadounidense que se ha presentado en la Reunión Anual de la Academia Americana de Cirugía Ortopédica : estirar antes de empezar a correr no tiene ningún efecto sobre la aparición de lesiones, ya que ni las previene ni las causa.


Para llevar a cabo la investigación, los autores han analizado a 2.729 sujetos que corrían  16 km o más a la semana. De ellos, la mitad practicaban estiramientos antes de correr, mientras que la otra mitad no llevaba a cabo ningún tipo de calentamiento.

Los resultados indican que estirar no previene ni causa lesiones, pero que existen otra serie de factores que si influyen sobre su aparición. Entre estos factores, los autores destacan que el sujeto tenga una historia crónica de lesiones o haya tenido una lesión en los últimos cuatro meses, altos índices de masa corporal y los cambios en las rutinas de calentamiento.




En este sentido, los investigadores detallan que no es positivo que un sujeto que calienta deje de hacerlo. "Aunque todos los corredores que cambian sus hábitos de estiramiento tienen mayor posibilidad de experimentar una lesión, en este estudio se ha demostrado que las personas que dejaron de estirar han presentado más lesiones", explica el cirujano ortopédico y autor principal del estudio, Daniel Pereles.
18 Feb. (EUROPA PRESS)

Ciertamente este es un estudio, no se sabe la franja de edad, hay que tener en cuenta que la intensidad es 0 y MEDIA-BAJA y con pulsaciones que oscilan entre 120/170 ppm.
De hecho, hay varios motivos que nos hacen pensar que estirar antes y después de correr SÍ es beneficioso.



  • Reduce la tensión muscular y hace sentir al cuerpo mas relajado.
  • Mejora la coordinación permitiendo un movimiento más libre y más fácil.
  • Aumenta la extensión de los movimientos, que ahora pueden ser más amplios.
  • Previene lesiones como los tirones musculares (un músculo fuerte y estirado previamente resiste mejor la tensión que un músculo fuerte sin estirar).
  • Facilita la realización de entrenamientos fuertes, porque te prepara para el esfuerzo (el estiramiento es una manera de indicar a los músculos que van a ser utilizados en breve).
  • Favorece la circulación al crear cierta vasodilatación.
  • Evita la pérdida de movilidad que se produce por la práctica de deportes con movimientos repetitivos, como el fondo o el ciclismo.

En fin, la mayoría de profesionales (entrenadores, atletas, fisioterapeutas y otros médicos) aconsejan realizar estiramientos. Lo consideran imprescindible. De hecho, si te fijas en los deportistas de élite verás que si que calientan.

Fuentes: http://jaimemasajistayatleta.blogspot.com.es/

Calmar y aliviar tendinitis rotuliana.,

Teniendo en cuenta que la tendinitis rotuliana es mecánicamente un mayor esfuerzo realizado en los movimientos de flexión o al doblar la rodilla con mas de 60 grados y el peso del cuerpo sobre esa pierna... esta suele mejorar con reposo, antiinflamatorios y frio aplicado localmente. Seguido de ejercicios de rehabilitación de la musculatura de la cara anterior del muslo (cuádriceps). Si con las medidas anteriores no se obtiene mejoría se puede infiltrar con un corticoide. La cirugía es necesaria en muy contadas ocasiones.

Tratamiento para aliviar dolores de la tendinitis rotuliana:

Hielo y descanso
Aplique hielo o una bolsa fría en la rodilla durante 15 a 20 minutos, cada cuatro horas, durante 2 ó 3 días. Envuelva el hielo o la compresa fría en una toalla. No aplique el hielo directamente en la piel.

Evite la actividad que provocó el dolor. Reduzca el impacto o las vibraciones en la rodilla.

Medicamentos
Primero, consulte con el médico si tiene dudas acerca del uso de los medicamentos. Entre los medicamentos sin receta que se utilizan con frecuencia para aliviar el dolor se encuentran:

Ibuprofeno (Motrin, Advil)
Naproxeno (Aleve, Naprosyn)
Paracetamol (Tylenol)
Aspirina
Banda infrarrotuliana
Esta banda (también denominada brazalete de contrafuerza) puede ayudar a dar apoyo al tendón y a aliviar el dolor. Se usa como una banda justo debajo de la rodilla.

Fisioterapia
Ayuda a:

Estirar y acondicionar los músculos de los cuádriceps, los cuales se adhieren a la rótula
Mantener la fuerza, flexibilidad y resistencia muscular
Inyecciones de cortisona
Si el tratamiento anterior no alivia la inflamación, es posible que el médico recomiende que usted considere la administración de una inyección de cortisona. (Ésta debe utilizarse sólo para aliviar la tendinitis crónica que no haya mejorado después de utilizar otros tratamientos durante al menos dos meses). Consulte con el médico para saber cuál es el mejor tratamiento para usted. Evite repetir las inyecciones de cortisona.

Vuelta a la actividad
Vuelva a realizar actividad física de alto impacto de forma gradual. Usted se ha·curado cuando:

La rodilla puede flexionarse o estirarse sin dolor.
Es capaz de saltar sin dolor con la pierna lesionada.
Es capaz de correr en línea recta sin sentir dolor.
Ha desaparecido la hinchazón.
Siente nuevamente la fuerza normal de los cuádriceps.


Cirugía
Puede necesitar cirugía si existe:

Una lesión profunda en el tendón
Respuesta escasa o nula a otros tratamientos durante un período de 6 a 12 meses

Prevención
Puede prevenir la tendinopatía rotuliana al:

Evitar actividades y deportes que presionen repetidamente las rótulas
Aumentar de forma gradual la frecuencia y la intensidad de los ejercicios
Realizar ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento muscular de los cuádriceps con regularidad.

Seguir leyendo: Healthlibrary.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...