La tendinitis de ratón o muñeca, se puede evitar haciendo ejercicios suaves y estiramientos cada dos horas de uso del ordenador. Incluso si tienes ya la tendinitis de ratón, aparte de reposo, este tipo de estiramientos te ayudarán a recobrar la movilidad y reducirá el dolor de la muñeca producido por la tendinitis. Y como una imagen vale más que mil palabras, os pongo el vídeo:
Causas de la fascitis plantar.

Se dice que el origen de la fascitis es el sobrepeso, o un aumento de la actividad física. Pero, el origen de la fascitis no es este. La causa de la fascitis está más relacionada con: entrenamiento inadecuado, variaciones anatómicas en los pies, pronación exagerada, pies planos, planta del pie arqueada y rígida (pies cavos), un tendón de Aquiles corto, personas que tiene limitada la flexión del tobillo, un calzado inadecuado, etc... en definitiva, la fascitis se produce por desequilibrios biomecánicos en las extremidades inferiores que nos obligan a mal apoyo.
Aunque por ejemplo bajar de peso, si se tiene sobrepeso, es importante. Lo realmente importante se comprobar el defecto mecánico al caminar o correr y corregirlo, con zapatillas, fisioterapia, plantillas, etc.
Otra causa de la fascitis plantar es el desgarro producido por traumatismo. Este tipo de fascitis es menos común y el tratamiento para cada caso será particular.
¿Qué hacer si tenemos tendinitis rotuliana?

Si la cita se demora y sí sabemos que padecemos una tendinitis rotuliana (síntomas), podemos aplicar unos principios básicos que nos vendrán muy bien para aliviar dolor y molestias.
Primeramente, ten paciencia. Estira mucho antes y después de los ejercicios y, no practiques ejercicio si estas en el estadio 3.
Puedes aplicar calor seco para regenerar y calmar la zona.
Si haces ejercicio, aplícate frio al acabar para que el ligamento no se inflame mucho.
Puedes tomar algún tipo de antiinflamatorio.
Hay cintas que venden en farmacias ortopedias que sujetas la rodilla y el tendón, vienen muy bien. Sujetan muy bien al tendón, eso evita que se mueva y que aumente la tendinitis. Se usa como una banda justo debajo de la rodilla y mejora el estado de la tendinitis y proporcionar estabilidad a través de aumento de la propiocepción, osea la capacidad de percibir las partes del cuerpo para regular la dirección y rango de movimiento.
Ante todo, intenta evitar ejercicios en los que se flexione con carga la rodilla (como subir escaleras, sentadillas), no fuerces, paciencia y calma. Sino durará más de lo que desearías.
Vendaje para la fascitis plantar.
Para todos aquellos que tengáis una talalgia (dolor en el talón) a causa de una fascitis plantar os recomiendo veáis este vídeo informativo de cómo hacer un vendaje. Realmente es muy efectivo, es un vendaje funcional que evita la sobrecarga de la fascia y hace que el pie mantenga su curvatura natural.
Existen otras formas de vendaje, aunque este tipo de vendaje y otros similares son los más recomendados.
El vídeo ha sido preparado por la Universidad Miguel Hernández de Elche
Fascitis plantar.
La fascitis plantar es la inflamación del tejido grueso (muy similar al tendón) que se denomina fascia plantar. Este tipo de inflamación ocurre cuando la banda gruesa de tejido en la planta del pie se estira o se sobrecarga demasiado.

A grandes rasgos, la fascitis plantar se produce por:
- Problemas con el arco del pie (pie plano o pie cavo).
- Obesidad.
- Aumento brusco de peso.
- Acortamiento de los gemelos.
- Tendón de aquiles muy tenso.
- Zapatos con suelas rígidas, con poco arco de soporte o zapatos de tacón alto.
- Pies pronados durante la marcha o la carrera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)