¿Qué es la MICRORREGENERACIÓN ENDÓGENA GUIADA (MEG y MPG)?


La MICRORREGENERACIÓN ENDÓGENA GUIADA (MEG y MPG) es la aplicación de campos eléctricos para la formación de nuevos tejidos blandos: ligamentos, músculos y tendones. El objetivo de esta técnica es la recuperación en el menor tiempo posible de las tendinitis en general. Veamos:


Aplicación Microrregenerativa (MEG)

Mediante agujas de acupuntura se localizan aquellos puntos dolorosos, que serán utilizados como electrodos transmisores de las corrientes suministradas.





La Microelectrolisis Percutánea Guiada (MPG)


De la misma forma que el MEG, pero en este caso se produce Hidróxido de sodio (NaOH), un elemento que genera una inflamación como respuesta del organismo, un proceso indispensable para la reparación de la tendinitis.

Referencias:
http://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=156
http://www.santonjatrauma.es/servicios/microregenerativas.html

7 Remedios caseros y naturales para la tendinitis.



Remedios natural y casero nº1 -
El primer remedio es tomar algún tipo de medicamento que no sea necesario receta médica, antiinflamatorios o algún analgésico para el dolor.

Remedio natural y casero nº 2 -
Si sospechamos que tenemos algún tipo de tendinitis lo primero que debemos hacer es guardar reposo para no seguir forzando el tendón lesionado, si es necesario se aplicará un vendaje para inmovilizar la articulación.




Remedio natural y casero nº3 -
El frío, aplicado en forma de hielo (por ejemplo), produce un efecto antiinflamatorio. Debes aplicarlo un par de veces al día.

Remedio natural y casero nº4 -
Aunque aplicar frío es muy bueno, como se ha dicho en el remedio anterior, combinar con compresas calientes también relaja la zona y sobretodo alivia el dolor.

Remedio natural y casero nº5 - 
Estiramientos, los estiramientos fortalecen la zona sin forzar los tendones, de hecho las rehabilitaciones y tratamientos de fisioterapeutas están constituidos en gran medida por estiramientos específicos.
En el blog puedes ver diferentes vídeos con estiramientos y ejercicios para cada tipo de tendinitis.

Remedio natural y casero nº6 -
En una palangana o recipiente bajo con de agua tibia se vierte un puñado de sal gruesa y medio vaso de vinagre. Se sumerge la zona afectada unos 20 minutos unas tres veces al día. No dejar que se enfríe el agua.
Si se padece tendinitis de hombro, se pueden aplicar compresas empapadas con esta mezcla.

Remedio natural y casero nº7 -
Se cogen un puñado de hojas de Aloe Vera o Sábila y se quita la corteza dejando únicamente la vulva interior. Luego se licua y aplica en la zona afectada cubriendo un vendaje. Dejar media hora, dos veces al día.

Ejercicio y estiramientos para tendinitis de ratón.

La tendinitis de ratón o muñeca, se puede evitar haciendo ejercicios suaves y estiramientos cada dos horas de uso del ordenador. Incluso si tienes ya la tendinitis de ratón, aparte de reposo, este tipo de estiramientos te ayudarán a recobrar la movilidad y reducirá el dolor de la muñeca producido por la tendinitis. Y como una imagen vale más que mil palabras, os pongo el vídeo:

Causas de la fascitis plantar.

Como ya vimos, la fascitis plantar ocurre cuando la banda gruesa de tejido en la planta del pie se estira o se sobrecarga demasiado.

Se dice que el origen de la fascitis es el sobrepeso, o un aumento de la actividad física. Pero, el origen de la fascitis no es este. La causa de la fascitis está más relacionada con: entrenamiento inadecuado, variaciones anatómicas en los pies, pronación exagerada, pies planos, planta del pie arqueada y rígida (pies cavos), un tendón de Aquiles corto, personas que tiene limitada la flexión del tobillo, un calzado inadecuado, etc... en definitiva, la fascitis se produce por desequilibrios biomecánicos en las extremidades inferiores que nos obligan a mal apoyo.


Lo que sucede es que nos acostumbramos a apoyar mal el pie, y es cuando forzamos la fascia, bien por sobrepeso o por sobrecarga, cuando aparecen los dolores. Hay que tener en cuenta que al correr, un aumento de peso de 3 Kg, produce una carga de 9 Kg. Y eso repetidamente produce una sobrecarga.

Aunque por ejemplo bajar de peso, si se tiene sobrepeso, es importante. Lo realmente importante se comprobar el defecto mecánico al caminar o correr y corregirlo, con zapatillas, fisioterapia, plantillas, etc.

Otra causa de la fascitis plantar es el desgarro producido por traumatismo. Este tipo de fascitis es menos común y el tratamiento para cada caso será particular.

¿Qué hacer si tenemos tendinitis rotuliana?

Lo primero que debemos hacer es concertar hora con el médico, el fisioterapéuta, osteópata, etc.
Si la cita se demora y sí sabemos que padecemos una tendinitis rotuliana (síntomas), podemos aplicar unos principios básicos que nos vendrán muy bien para aliviar dolor y molestias.
Primeramente, ten paciencia. Estira mucho antes y después de los ejercicios y, no practiques ejercicio si estas en el estadio 3.
Puedes aplicar calor seco para regenerar y calmar la zona.
Si haces ejercicio, aplícate frio al acabar para que el ligamento no se inflame mucho.
Puedes tomar algún tipo de antiinflamatorio.

Hay cintas que venden en farmacias ortopedias que sujetas la rodilla y el tendón, vienen muy bien. Sujetan muy bien al tendón, eso evita que se mueva y que aumente la tendinitis. Se usa como una banda justo debajo de la rodilla y mejora el estado de la tendinitis y proporcionar estabilidad a través de aumento de la propiocepción, osea la capacidad de percibir las partes del cuerpo para regular la dirección y rango de movimiento.
Ante todo, intenta evitar ejercicios en los que se flexione con carga la rodilla (como subir escaleras, sentadillas), no fuerces, paciencia y calma. Sino durará más de lo que desearías.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...