La tendinitis rotuliana o tendinitis del saltador.

La tendinitis rotuliana o tendinitis del saltador es la tercera lesión ( después de la Epicondilitis y el síndrome del túnel carpiano) más numerosa.

El tendón rotuliano es el tendón que une la rotula con la tibia, se encuentra en la cara anterior de la rodilla justo por debajo de la rotula. Interviene en los movimientos de extensión de la rodilla. Con ciertas actividades que implican sobreesfuerzos repetidos y pequeños traumatismos el tendón se puede inflamar y producir dolor.

Dolor en la cara anterior de la rodilla, justo por debajo de la rotula. El dolor aumenta al forzar el tendón, que generalmente ocurre al correr, saltar, subir escaleras y en los casos mas intensos puede doler incluso al caminar.

La sobrecarga del tendón asi como los traumatismos repetidos suelen ser mas frecuentes en deportistas, aunque cualquier persona puede padecer esta enfermedad.

Tratamiento
Suele mejorar con reposo, antiinflamatorios y frio aplicado localmente. Seguido de ejercicios de rehabilitación de la musculatura de la cara anterior del muslo (cuádriceps). Si con las medidas anteriores no se obtiene mejoría se puede infiltrar con un corticoide. La cirugía es necesaria en muy contadas ocasiones.

Posición adecuada frente a la tendinitis del ratón.


Ya hemos visto algunos consejos que dimos para evitar la tendinitis de ratón de ordenador, y lo que había que hacer para aliviar las molestias. Para las personas que pasamos varias horas enfrente del ordenador esta dolencia puede ser muy dolorosa, y por eso, aparte de los consejos, os enseño como hay que colocar las manos ya sea para utilizar el ratón como el teclado del ordenador.



Para evitar tendinitis del ratón del ordenador.


Para los que estamos horas y horas con el ordenador, aquí os dejo los 5 consejos para evitar la tendinitis del ratón del ordenador.




1º- Teclado y ratón del ordenador entre 3 y 8 cm por debajo de la horizontal del codo. Intentando que la muñeca quede recta.

2º- Entre 30 a 60 minutos hay que levantarse y estirar los músculos, y ya que estas, también los del cuello y la espalda.

3º- Se puede dejar de utilizar el ratón tradicional y emplear una tableta gráfica o un trackball.

4º- Almohadillas de gel para apoyar la muñeca... Hay de muchos diseños y algunas son hasta graciosas.

5º- Si empiezas a notar dolor, lo mejor que puedes hacer es reposar y mover lo menos posible la muñeca. Porque si lo dejas pasar, el dolor será mayor.

Ergonomía del ordenador.


Personas que trabajan 8 horas en el ordenador ejecutan a diario frente al ordenador entre 12.000 y 33.000 movimientos de cabeza y ojos, de 4.000 a 17.000 reacciones de las pupilas y unas 30.000 pulsaciones del teclado. Esto hace que los que estén tanto tiempo enfrente del ordenador puedan sufrir un sinfín de molestias relacionadas con la vista, cervicales, muñecas o, incluso, estrés o irritabilidad.

Dada la creciente cantidad de bajas laborales relacionadas con el uso del ordenador, aparece lo que se llama "la ergonomía del ordenador". Su objetivo es tratar de mejorar la calidad de vida del usuario con posturas adecuadas, diseño de mobiliario, iluminación... etc.
Entre los problemas más frecuentes producidos por los movimientos y postura frente al ordenador, los más importantes son:

Dolencias musculoesqueléticas de las extremidades superiores y el cuello.

Epicondilitis (codo de tenista). Se produce por el uso repetitivo de los músculos del antebrazo.

Síndrome del túnel carpiano. Por la utilización del ratón.

Para calmar y aliviar el dolor del codo de tenista o Epicondilitis.


¿Como quitar el dolor que produce el codo de tenista o Epicondilitis?

De manera preventiva se sugiere lo siguiente:
* Reducir las actividades que causan dolor.
* Modificar las actividades que agravan el dolor.
* Realizar frecuentes descanso y estiramientos.
* Utilizar codera elástica.
De manera conservadora esto otro:
* Reposo de la movilidad articular.
* Colocar hielo en el codo por 20 minutos cada 3 o 4 horas durante 2 o 3 días.
* Usar una banda elástica que se coloca alrededor del antebrazo justo debajo del codo para evitar el dolor.
* Termoterapia con onda corta y ultrasonidos.
* Corrientes analgésicas de baja y media frecuencia (Tens, Diadinámicas e Interferencial).
* Masajes.
* Uso de AINEs (Antiinflamatorios no esteroides), como el ibuprofeno o la aspirina.
* Se sugiere el fortalecimiento de los músculos.


El dolor puede tratarse con reposo, antiinflamatorios, analgésicos y la aplicación de hielo pero en el caso de ser muy fuerte las infiltraciones con corticoides son muy eficaces en cuanto al dolor pero no cura la afección. Los masajes suaves pueden ayudar aprevenir las contracturas que vuelven más dolorosa la afección.

Fuente y para seguir leyendo: Codo de tenista.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...