OSTEOPATÍA Y EPICONDILITIS O CODO DE TENISTA

En los últimos años estamos observando que la formación de osteopatía está siendo muy demandada. Es una disciplina que se valora cada vez más  y que trae muchos beneficios, capaz de curar ciertos problemas que otras disciplinas como quiromasajista, quiropráctico o fisioterapeuta no obtienen los mismos resultados.




Si tenemos una epicondilitis, una acertada opción es ir pues al osteópata .... ¿qué nos hará el osteópata? en el siguiente vídeo lo podréis ver


AGUA CON SAL PARA LA TENDINITIS.



La tendinitis es la inflamación del tendón, en general, todas las patologías terminadas en -itis, significan inflamación. El procedo inflamatorio es muy complejo, no obstante, siempre que hay un proceso inflamatorio encontramos gran cantidad de riego sanguíneo. Este riesgo sanguíneo trata de eliminar las células muertas, los ácidos provocados (como el úrico y el láctico) y favorecer la formación de nuevos tejidos si hubieran habido microroturas fibrilares.



Hay un remedio que se utiliza desde hace muchos años para reducir la inflamación. Quizá en un momento de la historia, aquel individuo que sufría de tendinitis sintió cierto alivio al bañarse en el agua del mar. Y lo que pareció un hecho aislado, se convirtió en una costumbre... y aquellos que vivían lejos de la costa pudieron entender la relación y comprobaron que bañarse en agua caliente con sal, tenían el mismo alivio y mismos beneficios que cuando se bañaban en el mar. De ahí que los balnearios aparecieran ya en el Imperio Romano.


En fin... esto es un simple escenario imaginario, pero quizá resultó ser así. La cuestión es que ahora se aplica este procedimiento natural y curativo hasta por fisioterapeutas y osteópatas. Y ahora se empieza a entender a que se debe esta mejora y como trabaja el siguiente remedio.

El remedio consiste en sumergir durante 20 minutos, 2 o 3 veces al día, la zona afectada en agua caliente con sales disueltas. Conviene que haya mucha sal, así el efecto será más rápido. Por ejemplo, para introducir en una palangana el tobillo, habrá que echar 100 gr. Para media bañera la cantidad de sal a echar corresponde a 1 kg.

Si por ejemplo la tendinitis se produce en el hombro, es este caso será más adecuado colocarse compresas o toallas bañadas y cambiarlas cuando pierdan calor.

En algunos sitios recomiendan poner un chorro de vinagre al agua caliente.

Por cierto, este remedio sirve para la bursitis.

* El agua caliente hace que se abran los poros, que los tejidos se ablanden y que la circulación sanguínea sea más fluída. La sal, hace que todo aquello perjudicial, aquello que nos ha provocado la tendinitis, desaparezca. Los ácidos salen por osmosis al agua salada mediante la regulación del PH. Así, ácidos que se producen por un excesivo uso, o sobrecarga muscular (por ejemplo el láctico que es el causante de las agujetas) van desapareciendo a través de los poros y la acidez corporal desciende.

ARGININA.




Este aminoácido, es esencial para mantener la salud del cuerpo. El propio cuerpo lo puede sintetizar a partir de otros aminoácidos, aunque también puede ser ingerido si se toman ciertos alimentos que luego indicaremos.

Aquellas personas que hacen ejercicio habitualmente, quizá ya hallan oído hablar de este aminoácido. Seguramente, más de alguno lo habrá tomado y se habrá dado cuenta que este sencillo ingrediente refuerza la salud y la energía, y en concreto de tejidos de colágenos y musculosos.


La arginina es un buen aminoácido para evitar las tendinitis, sea del tipo que sea (epicotendinitis, tendinitis aquílea, etc..) y, además de evitarla también previene la aparición. Por una parte fortalece los músculos, aumenta la masa muscular de manera natural, y un buen tono muscular es esencial para evitar la inflamación de los tendones. Pero es que además ayuda a reconstruir aquellas fibras y microfibras dañadas y que pueden acabar en una tendinitis por sobrecarga. Además, contribuye a mantener el balance de nitrógeno. Tenemos que tener en cuenta que el nitrógeno es el principal componente en la formación del ácido úrico, urea y del nitrógeno ureico; un elemento tóxico.

En fin, recodemos que tomar suplementos de arginina no es la solución a una tendinitis... No obstante, puede ser un aliado ya que puede fortalecer el músculo, fortelecer los tendones y recomponer las roturas del material colágeno... pero si tienes una tendinitis, lo ideal es acudir al fisioterapéuta, aplicar frío después de hacer ejercicio y calor cuando estés relajado, masajes, estiramientos, etc...

¿Cómo obtenerla?

 Pues la arginina se encuentra en muchos alimentos: chocolate, lácteos frescos, germen de trigo, harinas de cereales, frutos secos (coco, avellanas, nueces, almendras, cacahuetes), semillas (pipas de girasol y calabaza, sésamo), guisantes, soja... y también pescado azul, marisco y carne.

Tomar suplementos... Como suplemento se suele vender en comprimidos o cápsulas de 750 mg, de los se toman entre 1 y 4 al día.

TENDINITIS Y MEDICINA TRADICIONAL CHINA.


Cuando somos propensos a sufrir la tendinitis, aun teniendo la mayor atención al ejercicio realizado y cuando contamos con la seguridad adecuada. Cuando no paramos de sentir molestias primero en una parte y cuando esta se va, y aparece en otra parte, aun tomando el reposo necesario. Quizá deberíamos plantearnos que nuestros problemas en tendones, en fascias y en músculos y su debilidad, se deben a desajustes energéticos y por tanto funcionales en nuestro organismo. Por ejemplo, se sabe que una insuficiencia Yin de energía de Hígado o de Riñón y en su meridiano correspondiente, probablemente producirá debilidad de tendones así como otros síntomas aparentemente no relacionados. Una situación que facilitará la aparición de lesiones, roturas, microrroturas y inflamaciones. Otro ejemplo es que si existe una insuficiencia energética de Bazo y su meridiano, probablemente no se generará una sangre capaz de nutrir bien los músculos.




También es interesante prestar atención a los meridianos tendinomusculares. Estos son ramas secundarias de recorrido superficial, que se derivan de los meridianos principales. A estos se les asocia problemas musculares y problemas con tejidos conectivos. Por ejemplo se sabe que el meridiano tendinomuscular de vejiga está involucrado en problemas con la fascitis plantar, inflamaciones del tendón de Aquiles y tendinitis en el hombro.

Aunque parezca fácil, estos análisis y los tratamientos deben ser realizados por profesionales en medicina taoísta, medicina tradicional china, en acupuntura y en Shiatsu, una disciplina que aun siendo de origen japonés, se basa en la medicina china. Tai chi, o yoga, también son de ayudas para recuperar el equilibrio.
El buen médico tratará el problema incluyendo modificaciones en la dieta, quizá algún tipo de remedio, ejercicios y luego el tratamiento.



Hay un ejercicio de tai chi muy recomendable para regular los meridianos de los órganos principales. El ejercicio se llama Jin Ji Du Li. Y es muy sencillo, únicamente debemos colocarnos a la pata coja con una pierna durante un minuto, y luego con la otra.... esto que es tan sencillo, resulta más complicado cuando cerramos los ojos..

Según el maestro Zhong Li Ba Ren, el ejercicio regula la energía de los 6 meridianos que pasan por la parte del cuerpo trabajada. Más sobre el Jin Ji Du Li, AQUÍ.

AUTOMASAJE PARA LA FASCITIS PLANTAR.



La fascia del pie, que une toda la planta, desde los dedos hasta el talón y comunica con el tendón de Aquiles, ocasionalmente sufre una inflamación bien por sobrecarga, por un movimiento en frío o por cambio de calzado.

Aunque lo ideal es ir al fisioterapeuta, podemos aplicarnos un sencillo masaje para ir reduciendo el daño producido. Por supuesto, lo primero que debemos hacer antes que nada será pedir cita con el fisio, y lo siguiente es detener la actividad física y aplicarse frío en la zona para bajar la inflamación. Luego podemos practicar el automasaje.




El masaje es sencillo, un poco incómodo si no tenemos mucha elasticidad, pero bueno, la parte buena será esa, que al hacernos el masaje estaremos estirando todo el tejido conectivo que también comunica con la fascia plantar. Hay que hacer un masaje fuerte, un masaje que moleste y que quizá haga hasta algo de daño... ya te digo que el fisioterapeuta te hará mas... pero es imprescindible.

Como una imagen vale más que mil palabras, mejor os pongo el vídeo explicativo para que os pueda ayudar mejor.



*Ejercicios para la fascitis plantar
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...